El 17 de Agosto se realizará en el mismo estadio donde se hizo el primer Seng-do, en Morón, el segundo torneo del año, que clasifica a 28 competidores con todo pago. El equipo A participará del Mega Itajaí Open en la ciudad de Brasil del mismo nombre, el 23 y 24 de Agosto y el equipo B participará de un torneo en Chile en Setiembre.
La carga de datos la podrá hacer cada instructor entrando en www.tkdonline.com.ar, registrándose y cargando sus alumnos. Luego podrá ver su listado y hacer modificaciones hasta el jueves 15 a las 24 hs.
2° TORNEO SENG-DO OPEN 2013
Tenemos el agrado de invitar a ud. y
alumnos el Sábado 17 de Agosto próximo,
al primer torneo del año organizado por nuestra institución, a efectuarse en el
Estadio Colegio San José, ubicado en
la calle José María Casullo 360 – Morón. A 5 cuadras de la estación de tren.
Categorías: 9º y 10º gup, 8º y 7º gup, 4º,
5º 6º gup, 1º, 2º y 3º gup. Y danes-poom, Precompetitivos, infantiles,
juveniles, adultos y masters según detalle. (La categoría juvenil femenina
cinturones punta roja, rojo y punta negra se unificará con la de danes). Ver
detalle
·
Precompetitivos: Participan niños de hasta 9 años inclusive. Se darán en
las categorías 9º y 10º gup, 8º y 7º y 4º, 5º, 6º gup inclusive, pudiendo optar
por una de las dos siguientes opciones (ambas sin necesidad de pesaje previo).
Se separan en varones y mujeres.
·
PRE-competitivos A: La
lucha será sólo de exhibición, sin contacto. Participan competidores de ambos
sexos.
·
PRE-competitivos B: Se
realizarán luchas con contacto controlado
de golpes al cuerpo, quedando prohibido el contacto a la cara, que será
considerado infracción al igual que el golpe de puño al rostro. En ambos casos,
efectuarán una sola lucha y al final de la misma se dará una medalla a cada
participante sin dar el resultado..
·
Infantiles: De 10 a
13 años en masculinos y femeninos, Sólo se permitirá contacto al cuerpo, prohibiéndose el
contacto a la cara tanto con pie como con mano. Quedan exceptuados los cinturones
negros infantiles (poom), los cuales podrán hacer contacto de pie también al
rostro, al igual que los juveniles.
·
Juveniles Masculinos: Los que a la fecha del torneo tengan 17
años o menos.
·
Juveniles Femeninos: Las que tengan 17 años o menos. También se
utilizará la categoría juvenil femenina
para todos los cinturones.
·
Adultos Femeninos:
Las que tengan 18 años o más
·
Adultos Masculinos: Los que tengan 18 años o más
·
Masters: Desde 32 años en adelante (un master puede competir en adultos
si lo desea pero no al revés)
IMPORTANTE: LOS COMPETIDORES QUE HAYAN
INTEGRADO EL SELECCIONADO DE LUCHA DE LAS PANTERAS NEGRAS EN LA CATEGORIA DAN, NO
PODRAN COMPETIR EN UNA CATEGORIA MENOR A LA DE 1º, 2° Y 3º GUP, AUNQUE TENGAN UN CINTURON
MENOR.
Este torneo clasifica a 28 atletas con
todo pago, 14 a
Itajaí tres días después del torneo y otros 14 a Chile en Setiembre.
Pesos y Formas: Según Planilla Adjunta.
Costo: Infantiles,
Juveniles y adultos: 1
modalidad: $ 150 (pesos), 2 modalidades: $ 180 (pesos). La entrada para público
será de $ 25.
Pre-competitivos: 1 modalidad: $ 120
(pesos), 2 modalidades: $130 (pesos).
LOS PRECOMPETITIVOS, QUE
ENTREN EN LA CATEGORÍA INFANTIL,
DEBERÁN ABONAR LA INSCRIPCIÓN COMO
INFANTIL MÁS $ 30 POR LA DOBLE MODALIDAD
Participación en dos
categorías de lucha:
Cabe aclarar que la doble modalidad se refiere a lucha y formas o bien a lucha
en dos categorías. Estos casos se suelen dar cuando están cerca de cumplir la
edad reglamentaria y quieren comenzar a ganar experiencia en una superior. Se
permitirá competir en dos categorías de lucha y en formas, pero no en tres
categorías de lucha. La inscripción en tres modalidades significará la suma de
$ 30 a la
de dos modalidades.
Otra opción es cuando quieren entrar además de en la
suya, en una categoría superior de cinturón. En ese caso, deberán cumplir con
el peso reglamentario, siendo
obligatorio que utilicen el cinturón real que poseen, no pudiendo utilizar uno
superior.
Los participantes ubicados a más de 150Km. Podrán
descontar $ 15 de estos valores y en todos los casos los instructores podrán retener $25.-
en carácter de gastos de organización.
Cierre de inscripción: Jueves 15 de Agosto por la
página WEB www.tkdonline.com.ar
De ninguna manera se recibirán inscripciones telefónicas
o por FAX. Todo instructor que inscriba a un alumno se
obliga a abonar por su participación, aún cuando no concurra al evento. Podrán
anularse en la misma página donde se inscribieron el jueves 15 a las 24 hs en cuyo caso no abonarán la inscripción.
Pesaje:
Viernes 16 a partir de las 18 hs. en
Av. Ángel Gallardo 5: infantiles 18 hs y juveniles y adultos 19 a 20 horas.
Sábado 17 en el estadio.: Infantiles 8:30 a 9.30 hs,
Juveniles y Adultos: 9.30 a
11 hs No se efectuará pesaje a quien llegue después de esos horarios y no
podrán competir. Las categorías precompetitivas no requieren pesaje.
Horarios de Competición
Formas Infantiles 10 hs
Formas precompetitivas, juveniles y adultos: 11 hs
Lucha precompetitivos: 10hs
Lucha infantiles: 12.30 Hs
Luchas Juveniles danes 12.30 hs
Luchas juveniles colores 15hs
Luchasadultosdanes:15hs
Ceremonia
Inaugural: 14.00
hs.
Premiación:
Todos los competidores de las categorías
precompetitivos, recibirán premio de primer puesto, sin darse resultados.
Las
categorías infantiles, juveniles, adultos y masters recibirán premios al
primero y segundo.
Los danes juveniles y adultos recibirán
premio hasta el tercer puesto y éstos sumarán un punto en el ranking, siempre
que no hayan perdido la única lucha efectuada.
Trofeos por Equipos: Se darán
a aquellos que resulten 1ros, 2dos y 3ros en las siguientes categorías de lucha:
Infantiles, Juveniles y Adultos
Protecciones: Las oficiales WTF, que
estarán a cargo de cada alumno, instructor o gimnasio. El protector bucal es obligatorio.
Los guantes y empeineras oficiales serán
obligatorios en la categoría dan y optativas para las demás.
En la categoría danes habrá sistema
de videoreplay. Las luchas con
protecciones electrónicas se harán sólo en las categorías juveniles y adultos
desde 3er gup en adelante. No se facilitarán empeineras electróncas, que
estarán a cargo de cada competidor.
REGLAMENTO:
La patada en la cara tendrá un valor de
tres puntos, y cuatro si es con giro. La patada al cuerpo hecha con un giro
dos, y las demás uno igual que los golpes de puño.
No se dará punto extra por cuenta de
protección.
Se definirá la lucha si al finalizar el
segundo round la diferencia es de 12 puntos o más, o si se llega a esta
diferencia en el tercer round.(para las luchas de dos rounds de duración, estos
números se aplicarán al fin del primer round o en cualquier m,omento durante el
segundo)
La organización podrá decidir achicar el
tiempo de los rounds y hacer dos en lugar de tres rounds según la cantidad de
inscriptos.
El área será de 8 x 8 y sólo se
considerará salida cuando los dos pies estén fuera del área.
Cada punto en contra para un competidor
significará la suma de un punto para el rival.
Se hará definición por punto de oro en
caso de empate al finalizar el último round.
En cada lucha se entregará una tarjeta al
coach con el color de las protecciones de su alumno. El mismo tendrá durante
cada lucha la posibilidad de levantar su tarjeta cuando piense que hay algún
tipo de error.
El árbitro central tendrá la obligación de
parar la lucha y consultar con los jueces de esquina. Existiendo videoreplay en
esa área, el árbitro está obligado a solicitarlo en caso de ser negativa la
respuesta.
Si
se considera válido el reclamo, se le reintegra la tarjeta y podrá hacer más
reclamos, pero si no se acepta se le retendrá y no podrá hacer ningún otro
hasta el final de la lucha. (El único válido será cuando no hayan dado el
segundo punto por patada con giro, en cuyo caso podrá levantar su mano,
pidiendo que se le otorgue el segundo punto o punto adicional)
POOMSAE
Nuevas normas en la competición de poomse, (solo para
danes):
Estarán separadas por edad y no por la graduación.
·
Categoría
Junior: 14 a
17 años. (1º , 2º , 3º , 4º , poom/dan todos juntos)
·
Categoría
Senior 1: de 18 a
30 años (todos los danes juntos)
·
Categoría
Senior 2: de 31 a
40 años (todos los danes juntos)
·
Categoría
Masters 1: de 41 a
50 años (todos los danes juntos)
·
Categoría
Masters 2: más de 50 años (todos los danes juntos)
Categoría junior: de 14 a 17 años.
1° forma obligatoria: sa, oh, yuk, chil
yang
2° forma
obligatoria: pal yang, korio, kumgam, taebek.
Senior 1 y 2 separado por edad, pero los mismos
poomsaes.
1° forma obligatoria: yuk, chil yang, pal yang,
korio
2° forma obligatoria: kumgam, taebek, pyongwon y
shipjin.
Master 1: de 41 a 50 años
1° forma obligatoria: pal yang, korio, kumgam, taebek
2° forma obligatoria: pyongwon, shipjin, jitae,
chonkuwon.
Master 2: + de 50 años
1° forma obligatoria: korio, kumgang, taebek,
pyongwon
2° forma obligatoria: shipjin, jitae, chonkuwon y
hansu.
Este sistema es obligatorio en torneos nacionales e
internacionales.
·
tener
en cuenta: mas de 8 participantes, 1preliminar, semi final y final = 3 poomse
·
menos
de 8 participantes, semi final y final = 2 poomse.
El puntaje: se tomara de 3 o 5 jueces
el puntaje total, anulando el más alto y el más bajo quedando el puntaje
central.
El puntaje: de tres jueces se tomara el
total sin tener anulaciones.
El puntaje: mínimo para danes, de tres o
cinco jueces tendrá que ser de 18 puntos, por poomse
Nota: los
competidores de poomse podrán elegir su forma para participar, (1 de la
primera vuelta obligatoria) y (1 de la segunda vuelta obligatoria.) si en
alguna oportunidad quisieran participar en torneos nacionales/internacionales
tendrán que saber todos los poomse, ya que en esos eventos se realizan sorteos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario