Federación Seng-Do de Taekwondo
Argentina's Open
Taekwondo
Championships 2012
El sábado
17 y domingo 18 de Noviembre del corriente año, se efectuará el “ARGENTINA OPEN TAEKWONDO CHAMPIONSHIPS”,
el más grande torneo WTF de Sudamérica, organizado por nuestra institución, en el
estadio Ciudad Deportiva Don Bosco, sito en Autopista Ricchieri, Km 18 (puente
11) En las afueras de la ciudad de Buenos Aires
CON PROTECCIONES
ELECTRÓNICAS DAEDO EN LAS CATEGORIAS ROJOS Y DANES JUVENILES Y ADULTOS
Hemos cursado
invitaciones a instituciones de todo Chile, Brasil, Sudáfrica, México,
Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, por mencionar
países que han participado en ediciones anteriores.
Las
confirmaciones recibidas, aseguran un éxito de competidores extranjeros
divididos en unas 30 instituciones y muchos más de todos los puntos de Argentina.
Recordamos que en los últimos años participaron más de 1000 competidores. Este año
esperamos mejorar esa cifra y ya hay cerca de 400 deportistas extranjeros que
comprometieron su participación.
El Club
Don Bosco, posee parrillas, mesas,
bancos y un parque donde podrán hacerse asados y pasar un día al aire
libre. Se encuentra cerca del Mercado central, a pocos km de la salida de la
ciudad de Buenos Aires.
Categorías: 9º y 10º gup, 8º y 7º gup, 4º, 5º 6º gup, 1º, 2º y 3º gup. Y
danes-poom, Precompetitivos, infantiles, juveniles, adultos y masters según detalle:
·
Precompetitivos: Participan niños de hasta 9 años inclusive. Categorías 9º y 10º gup, 8º y 7º y 4º, 5º, 6º
gup inclusive, pudiendo optar por una de las dos siguientes opciones (ambas sin
necesidad de pesaje previo). Se separan en varones y mujeres.
·
PRE-competitivos A: La lucha será sólo de exhibición,
sin contacto.
·
PRE-competitivos B: Se realizarán luchas con contacto controlado de golpes al
cuerpo, quedando prohibido el contacto a la cara, que será considerado
infracción al igual que el golpe de puño al rostro. En ambos casos, efectuarán
una sola lucha y al final de la misma se dará una medalla a cada participante
sin dar el resultado.
·
Infantiles: De 10 a
13 años en masculinos y femeninos, cumplidos hasta el 17 de noviembre
inclusive. Sólo se permitirá contacto pleno
al cuerpo, prohibiéndose el contacto a la cara tanto con pie
como con mano. Quedan exceptuados los cinturones negros infantiles (poom), los
cuales podrán hacer contacto de pie también al rostro, al igual que los
juveniles.
·
·
Juveniles Masculinos: Los que el día de la competencia tengan 17 años o menos.
·
·
Juveniles Femeninas: Los
que el día del torneo tengan 17 años o menos. Sólo podrían unificarse las
categorías 1ero, 2º y 3er gup con poom/dan en caso de resultar pocas las
participantes.
·
·
Adultos Femeninas: Los que tengan 18 años o más al día del evento.
·
·
Adultos Masculinas: Los que tengan 18 años o más al día del evento.
·
·
Masters: Desde 32 años en adelante (un master puede competir en adultos
si lo desea pero no al revés)
Pesos: Según
planilla adjunta. Tolerancia: 500 gramos para juveniles y adultos y 250 gramos para
infantiles. Formas: Según planilla adjunta.
Costo:
1 modalidad: $ 100 pesos, 2 modalidades: $ 125. Tres modalidades: $ 150.
La categoría precompetitivos
será beneficiada con un descuento en el valor de la inscripción, abonando $ 70
si viven a menos de 150 km
del lugar del evento, y $ 60 si viven más lejos. Esto ocurrirá si sólo participan
en esa categoría, ya que la participación además en la categoría infantil
significará un pago de $ 100 por la categoría infantil más $ 25 por entrar en la precompetitiva como
2ª categoría.
Participación
en dos categorías: Cabe aclarar que la doble modalidad se
refiere a lucha y formas o bien a lucha en dos categorías. Estos casos se
suelen dar en juveniles de 17 años, ya que para la federación mundial dejan de
ser juveniles si en el año cumplen los 18 para torneos panamericanos o
mundiales. y quieren comenzar a ganar experiencia.
Otra opción es
cuando quieren entrar además de en la suya, en una categoría superior de
cinturón. En ese caso, deberán cumplir con el peso reglamentario, siendo obligatorio que utilicen el
cinturón real que poseen, no pudiendo utilizar uno superior
Los participantes
ubicados a más de 150Km. Podrán descontar $ 10 de
estos valores y en todos los casos los instructores podrán retener $20.- en
carácter de gastos de organización.
Extranjeros: Se tomará el valor dólar a la
cotización del día del evento.
Valor
de la entrada: $ 15 por día. Ambos días $ 20 solicitándolo el primer día en
forma conjunta..Por estacionar dentro del predio se cobra un pequeño arancel.
Importante:
Informar a la entrada que se dirigen al torneo para evitar el cobro extra de
entrada al parque.
Cierre de
inscripción: Miércoles 14 de Noviembre al e-mail info@sengdo.com.ar o registrándose en
nuestra página web www.sengdo.com.ar
De ninguna manera se
recibirán inscripciones telefónicas o por FAX. Podrán anularse
telefónicamente o por e-mail sólo hasta el jueves 15 a las 19 hs en cuyo caso no
abonarán la inscripción. Caso contrario, todo instructor que inscriba a un
alumno se obliga a abonar por su participación, aún cuando no concurra al
evento.
IMPORTANTE: SOLAMENTE SE CONSIDERARAN ARREGLOS
GRATUITOS POR FALLAS ATRIBUIBLES A LA ORGANIZACIÓN. SI
UD ENVIA INSCRIPCIONES POR E-MAIL ASEGURESE DE QUE HAYAN SIDO BIEN RECIBIDOS. UNA
REINSCRIPCIÓN EN OTRA CATEGORIA EFECTUADA EL DIA ANTERIOR AL EVENTO, SOLO PODRÁ ACEPTARSE PREVIO PAGO DE UNA MULTA
DE $ 20, IGUAL QUE INSCRIPCIONES FUERA DE TÉRMINO.
Todo instructor que
inscriba a un alumno se obliga a abonar por su participación, aún cuando no
concurra al evento, si no canceló su participación hasta el día anterior a
competir. Quienes se pesen antes del sorteo de llaves informado podrán
modificar su categoría en caso de no encuadrarse en el peso inscripto. Quienes
lo hagan a posteriori en caso de no dar el peso, deberán abonar la multa
correspondiente.
Registro
de Delegaciones del Exterior: el día jueves 15 de 10 a 18 hs y el viernes 16 de 10 a 18hs. en Av. Raúl
Scalabrini Ortiz 699, ciudad de Buenos Aires. (Sede de nuestra Federación)
Pesaje: Todas
las categorías de lucha excepto los
precompetitivos, deberán pesarse. Se aclara que habiéndose detectado casos
de competidores que se pesan en nombre de otros, se exigirá documento de
identidad en el mismo, no pudiendo efectuar el pesaje quien no lo posea.
Asimismo se utilizará un sistema de pulsera inviolable que acreditará el
pesaje.
Podrá elegirse entre las siguientes
posibilidades de horario:
Viernes
16:
de 18 a
21.00 hs.( Sólo para los que compiten el día sábado)
Sábado 17: Infantiles
y juveniles danes. 8:30 a 10.00 hs. De los que luchen el día domingo: 16 a 17 hs
Domingo 18: 9 a 10hs Colores y Danes
Adultos y Masters en el Estadio.
Horarios de
Competición: Se dispondrá de
6 áreas de funcionamiento simultáneo
Día Sábado 17:
10 hs: formas precompetitivas e infantiles (10 a 13 años)
11 hs: formas
juveniles colores y danes
12.30 hs: Formas
colores danes adultos y masters
12 hs: luchas de las
categorías precompetitivas
13 hs: luchas de poom
infantiles (10 a
13 años) en un área
13 hs: luchas
juveniles de danes/poom en un área
13hs: Luchas infantiles
colores
14 Hs: Se realizará la
ceremonia inaugural. Al finalizar la misma se retomarán los combates.
21 hs: Fin de la
jornada.
Día Domingo 18:
10.30 hs Lucha colores juveniles en cuatro áreas
10.30 hs Lucha danes adultos en dos áreas
14 hs: Ceremonia
inaugural
15 hs: Luchas colores
adultos y masters danes
22 hs: Fin de la
jornada.
Ceremonia Inaugural-
Desfile de delegaciones:
Se realizarán dos
ceremonias, una cada día. Ambas serán a las 14 hs.
Duración
de los combates:
Infantiles y
precompetitivos: Dos rounds de 1 minuto, Poom: Tres round de un minuto.
Juveniles colores; dos round de un minuto y medio. Danes: Tres round de dos
minutos. Adultos colores: Dos round de dos minutos. Danes: tres de dos minutos
(excepto masters que serán igual que para colores adultos) De todos modos estos
tiempos podrán achicarse si la cantidad de inscriptos supera lo previsto. También
se reservan la facultad los
organizadores para hacer las luchas preliminares de danes de dos rounds en
lugar de tres.
Premios: Los competidores precompetitivos podrán elegir entre
medalla y trofeo. Trofeos por Equipos: se darán a aquellos que resulten 1º
2º y 3º en las siguientes categorías de lucha.
a- Infantiles; b-
Juveniles colores; c- Adultos colores; d- Danes Juveniles y Adultos (Estos dos
últimos por equipos internacionales). También se dará trofeo por equipos a
quien presente el grupo más numeroso de participantes.
En la categoría
formas se premiará con 1º 2º y 3º puesto (incluye infantiles, juveniles,
adultos y masters)
Protecciones: las
oficiales WTF, que estarán a cargo de cada alumno, instructor o gimnasio.
Será obligatoria la
utilización del protector bucal, excepto aquél que presente un certificado
médico que acredite su inconveniencia. Será obligatorio el uso de protectores
pectorales oficiales (no se permitirán los que no cubren la espalda). Los guantes y empeineras oficiales WTF serán obligatorios
para los danes. Pero optativos, para los colores.
Sistema electrónico
de protecciones Daedo: Este sistema, declarado único oficial por
la WTF , será
utilizado en este evento.
Si bien está
prevista la utilización de sistema de protecciones electrónicas en las luchas
de danes, la cantidad de competidores podría hacer que no todos puedan
utilizarlas, por lo que se deberá prever esa posibilidad trayendo sus propias
protecciones habituales.
Se facilitarán las
pecheras electrónicas Daedo, pudiendo prestarse empeineras electrónicas usadas,
dejando un documento de identidad. De todos modos, se sugiere a los
competidores tener su propio par de empeineras por una razón de higiene, Estas
últimas, serán reutilizadas y entre lucha y lucha serán rociadas con
desinfectante De todos modos, y por una cuestión de higiene personal, se
recomienda que aquellos que puedan tener sus propias protecciones de empeine,
lo hagan a un costo de $ 399 el par. Las mismas podrán ser utilizadas en todos
los eventos internacionales oficiales donde se use el sistema electrónico Daedo, declarado único sistema oficial.
REGLAMENTO: OFICIAL WTF
La
patada en la cara tendrá un valor de tres puntos, si es con giro se adicionará
un punto extra, la patada al cuerpo hecha con un giro dos, y las demás uno
igual que los golpes de puño. Según la última modificación del reglamento, un
roce a la cara será tomado como punto válido.
No se
dará punto extra por cuenta de protección.
El área
será de 8 x 8 y sólo se considerará salida cuando los dos pies estén fuera del
área.
Cada
punto en contra para un competidor significará la suma de un punto para el
rival en lugar de un descuento para él. Dos advertencias también sumarán 1
punto al rival.
Definición
por punto de oro en caso de empate al finalizar el último round. Máximo de
duración del punto de oro: otro round. Si persistiera el empate, los jueces
definirán el ganador en base a la actuación en el round donde se disputó el
punto de oro.
En cada
lucha se entregará una tarjeta al coach con el color de las protecciones de su
alumno. El mismo tendrá durante cada lucha la posibilidad de levantar su
tarjeta cuando piense que hay algún tipo de error.
Los
reclamos por puntos no otorgados por el sistema electrónico al cuerpo no podrán
ser reclamados ni considerados, salvo que se trate de un mal funcionamiento del
sistema, lo que se verá en la pantalla gigante por un círculo rojo en lugar de
verde.
El
árbitro central tendrá la obligación de parar la lucha y consultar con los
jueces de esquina. Si se considera válido el reclamo, se le reintegra la
tarjeta y podrá hacer más reclamos, pero si no se acepta se le retendrá y no
podrá hacer ningún otro hasta el final de la lucha.(El único válido será cuando
no hayan dado el segundo o cuarto punto por patada con giro, en cuyo caso podrá
levantar su mano levantando dos dedos, sin hablar, marcando que falta el segundo punto).
Recordamos
que deberán extremar precauciones en caso de luchas con sistemas electrónicas
para que el pantalón no cubra la empeinera, ya que podría interferir con la
marcación del punto. Por tal motivo, se permitirá utilizar cintas o meter el
pantalón dentro de la empeinera.
LOS MENORES DE 18 AÑOS DEBERAN PRESENTAR LA PLANILLA INDIVIDUAL
DEL TORNEO DEBIDAMENTE FIRMADA POR SU PADRE, MADRE O TUTOR.
COMPETIDORES LIBRES: En el
caso de que un competidor de menor rango o peso que resulte libre, además de
obtener la medalla de campeón de ese peso y categoría, podrá solicitar luchar con otro de mayor rango o
peso, el cual también se encuentre libre, éste último se encuentra obligado a
aceptar esa lucha poniendo en juego así su puesto y el puntaje de clasificación
para el ranking y para el resultado por equipos. En cambio no tiene obligación de hacerlo con alguien superior a su
cinturón o peso y si así lo hiciera quedará como campeón en la categoría en la
cual quedó libre sin importar el resultado de ese otro combate.
Sugerimos a los
instructores verificar las llaves antes del evento, ya que se colocarán las
provisorias, a fin de acordar los posibles enfrentamientos.
La organización
podrá colocar a aquellos competidores libres en alguna otra categoría, según lo
antedicho, en caso de quedar libres, debiendo su instructor (y padres en caso
de ser menor de edad) manifestar si están de acuerdo. Será obligatorio aceptar
dicha inclusión cando quede en superioridad de peso o de graduación respecto de
su rival.
En caso de estar en
inferioridad, podrá rechazarse la propuesta, quedando como competidor libre en
el peso original y recibiendo la medalla de campeón.
Para deportistas
federados, queda como válido el 1º puesto en la categoría libre, para la
clasificación para obtener viajes-premio, en el caso de haber sido el
perjudicado por combatir en una categoría superior de cinturón o peso.
No ocurrirá igual
con quienes hayan perdido a pesar de tener el beneficio de luchar con un peso o
cinturón mayor.
Hotelería: En
nuestra página WEB se publicarán los valores de hotelería, Habrá una cantidad
limitada de plazas en el lugar del evento, a costos reducidos, con almohada y
frazada, pero sin sábanas ni fundas de almohadas para los primeros que abonen el importe de
cada habitación, pero aclaramos que está
fuera del radio urbano. Sí dispondrán de un gran espacio verde.
Para más información sírvase visitar nuestra página
Web:
César Galguera Carlos
Filippa
Vicepresidente Presidente
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario